viernes, 27 de diciembre de 2013

Tres viajes de ensueño para disfrutar de la Navidad

Cuando pienso en la Navidad, siempre me entran ganas de viajar. Quizá, por mi condición de viajera incansable creo que es una de las mejores opciones por las que se puede optar para estas fiestas.

Por eso en el post de hoy os propongo 3 alternativas que casan a la perfección con la temporada navideña. Eso sí, como la sinceridad va por delante, que sepáis que vuestras carteras se resentirán un "poquito", pues viajar en temporadas como esta resulta más caro que en otra fecha.

Vamos allá...

  •  Laponia finlandesa: ¿quién no ha soñado con visitar la Villa de Papá Noel? Disfruta como un niño de todas las actividades que te ofrece este destino, como la citada Villa, las auroras boreales, un paseo en trineo tirado por huskys o renos o una ruta con raquetas de nieve. La guinda del viaje sería alojarse en cabaña, en vez de en el típico hotel, y para los mas atrevidos, hay un hotel que tiene unos iglús de cristal o de hielo ( solo para los más valientes).  


  • Viena: por supuesto hay que destacar el encanto de la ciudad, pero si hay algo que sobresale en Navidad es su concierto de Año Nuevo. Mas bien debería decir conciertos, porque son 3, los días 30, 31 de diciembre y 1 de enero, este ultimo el más famoso y retransmitido en directo en decenas de países. Si quieres asistir debes apelar a la fortuna, ya que hay tanta demanda que la compra de entradas se realiza mediante sorteo en esta web.

  • Israel: la Navidad es una de las épocas más significativas para visitar este país, haciendo mención especial a las visitas de Jerusalén y Belén. No es solo un destino para los creyentes, os aseguro que hasta el más agnóstico siente emoción al visitar estas tierras, el Muro de las Lamentaciones, el Monte de los Olivos, la tumba del rey David, la carpintería de San José en la ciudad de Nazaret... Un baño en el Mar muerto, de no mas de 20 minutos es visita obligada. y como no la ciudad de Jericó, la más antigua del mundo. 

¿Cual sería vuestra selección viajes navideños?

Hasta la próxima!!!
MissNai



martes, 17 de diciembre de 2013

Servicios complementarios a tus vacaciones

Hola! El puente me ha relajado demasiado pero ya estoy de vuelta con mas información para organizar tus viajes.

Un paquete vacacional puede constar de muchas opciones adicionales, de las cuales a veces no somos conscientes.
Hay una infinidad de servicios que puedes añadir para que tu viaje sea perfecto o simplemente por la comodidad de llevarlo todo preparado. Para ello voy a hacer una lista con algunos sevicios que considero de los más destacados:
  • Traslados: no siempre los paquetes turísticos los incluyen, así que opcionalmente puedes contratar un servicio de transporte que te lleve del aeropuerto al hotel y viceversa. Dicho transporte puede ser compartido con más viajeros como tú, o privado en un coche solo para ti y los tuyos. Por supuesto también hay traslados especiales, ¿quien no ha soñado en que vayan a recogerle en una limusina?.
  • Coche de alquiler: si te has decidido por viajar "a tu aire" entonces tu viaje llevará un coche de alquiler incluido para que te desplaces en destino como quieras y cuando quieras. O porque no una autocaravana, una forma diferente de disfrutar de tus vacaciones.
  • Excursiones: normalmente en todos los destinos los proveedores te ofrecen muchas alternativas para hacer visitas turísticas, pudiendo elegir si quieres que sean visitas privadas o en grupo e incluso idioma, hora y punto de recogida. 
  • Entradas: a parques temáticos, museos, conciertos, musicales...
  • Seguro de viaje: con decenas de variedades, debes escoger el que sea más adecuado a tus necesidades, es un tema bastante amplio el de los seguros así que escribiré un post dedicado a ello. 
  • Traslados desde la vivienda habitual al aeropuerto,  quizá los haces en coche, tren, bus o taxi.
  • Parking de larga estancia: los que vivimos en ciudades que no disponen de aeropuerto con vuelos internacionales, a veces necesitamos contratar un lugar para dejar nuestro coche durante nuestro viaje, así que no olvides que también este es uno de los servicios que puedes contratar con antelación. 
  • Tratamientos: de belleza, masajes, adelgazantes, retiros espirituales...
  • Tarjetas o bonos: son aquellas que ofrecen una amplia oferta cultural y de ocio e incluyen entradas a museos, descuentos en restaurantes, transporte publico, compras, accesos preferentes ...etc . Algunos ejemplos son: Madrid Card o New York Pass.
  • Otros servicios: aquellos con los que siempre soñamos como tener mayordomo, un paseo en helicóptero, personal shopper en destino, alquiler de un yate o velero, un salón para una fiesta privada... 

Queda patente que las posibilidades son infinitas, y que muchas de estas cosas ni si quiera se nos pasan por la cabeza o simplemente pensamos que no se puede hacer. Pero hemos llegado a un punto en el que practicamente  TODO es posible.

Gracias por leer mi blog!
MissNai

lunes, 2 de diciembre de 2013

Todo lo que tienes que saber sobre los servicios de comidas en un hotel

Para explicar el régimen de comidas que puedes elegir durante tus vacaciones voy a hacer un par de aclaraciones.

Las opciones que tienes en la mayoría de los hoteles son:
  • Solo alojamiento: solo pernocta.
  • Alojamiento y desayuno: desayuno.
  • Media pensión: desayuno + cena.
  • Pensión completa: desayuno + comida + cena.
  • Todo incluido: desayuno + comida + cena + snacks + bebidas (con limitaciones).
Creo fundamental puntualizar que la media pensión y la completa no incluyen bebidas, algo que viene siendo común desde hace muchos años.
 Ocasionalmente, algunos hoteles se deciden a lanzar campañas con estos regímenes incluyendo bebidas, especificando que dichas bebidas son agua y vino. Por norma general estas ofertas se lanzan para paliar la estacionalidad de los hoteles y van dirigidas a los "mayores" de 55 años.  Debéis saber además, que cuando uno de la pareja supera la edad, el otro ya se puede beneficiar de dichas ofertas aunque sea mas joven. ¡Algo bueno tiene que tener cumplir años!
Tengo pensado escribir un post sobre los viajes para "mayores" más adelante, explicando opciones de este tipo de programaciones.

Quiero destacar sobre la media pensión que, si el hotel quiere y puede, los clientes podrán cambiar la cena por la comida, pero solo si el hotel así lo decide, puede que por ocupación en los comedores o porque no se ofrezcan comidas no podáis hacer el cambio, así que no os enfadéis si esto os ocurre, la norma es : desayuno + cena.

Por último, sobre el llamado "all inclusive" o todo incluido, como el propio nombre indica, te ofrece todas las comidas y las bebidas, pero ¡ojo!, esto no significa que estén abiertos las 24 horas del día, que de hecho no lo están, ni tampoco que se puedan pedir todas las bebidas alcohólicas del mercado. Normalmente las dichas bebidas son las de segundas marcas. 

A continuación os dejo una pequeña lista con las nomenclaturas más comunes que podéis encontrar en folletos o webs:
  • S.A: solo alojamiento.
  • A.D: alojamiento y desayuno.
  • M.P: media pensión.
  • P.C: pensión completa.
  • T.I: todo incluido.
Como he dicho son las más comunes pero algunas veces aparecen otras como: DC (desayuno continental), PB (pensión completa con bebidas)...

Mi consejo en cuanto a las comidas: tener claro que tipo de vacaciones buscáis y si vais a aprovechar las comidas, veo absurdo contratar un todo incluido si quiero salir todos los días de excursión por ejemplo. Así que no derrochéis y valorar la mejor opción para vosotros. Comparar precios pues a veces la diferencia por tener mas comidas es irrisoria con lo cual si os compensa, aunque no hagáis todos los almuerzos o cenas en el hotel. 


Gracias por leer mi blog!
MissNai

Fotografía: H10 Hoteles.




jueves, 28 de noviembre de 2013

El dilema de las habitaciones de hotel

A la pregunta de ¿que tipo de habitación quieres? mis clientes suelen responderme "la normal".
Pero amigos, resulta que ahora lo normal para según que hoteles ya no existe y empiezan a hablar de "twin", "sea view", "over water" ... etc y claro ¡mis clientes se vuelven locos!

Para evitarlo, he decidido confeccionar una división que espero os ayude a ver con mas claridad todo este tema.
  1. Por ocupación: individual (con cama pequeña), doble uso individual (con cama doble), doble matrimonial (una cama), doble twin (dos camas), triple ( cama doble + supletoria, o tres camas), cuádruple (dos camas grandes, o cuatro camas) y habitación familiar. 
  2. Por categoría: estándar, júnior suite (con salón) y suite (dos habitaciones y salón). 
  3. Por situación: algunas categorías podrían ser vista mar, vista jardín/ piscina, vista calle...




Este es mi resumen personalizado, pero por supuesto cada empresa tiene su política y algunos hoteles hablan de otras subdivisones distintas a las nombradas por mí, como por ejemplo suite presidencial, habitaciones deluxe, múltiples u otras.

Cuando las dudas te asalten, puedes preguntarle a tu agente para saber las diferencias o bien visitar la página web del hotel, donde suelen describir con detalle las características de cada tipo de habitación. Os tenéis que ir acostumbrando a todos los tecnicismos en inglés puesto que cada vez hay más y más.
Seguramente iré apuntñándolos todos para poder escribir un amplio post de traducción :)

¡Espero que os sirva de ayuda para hacer vuestras reservas!

¡Gracias por leer mi blog!
MissNai

Fotografías: Instagram @navora

viernes, 22 de noviembre de 2013

El alojamiento turístico adecuado para tí

Hoteles, apartahoteles, apartamentos, hostales, b&b, albergues, casa rural, posadas... y podría seguir con la lista y tirarme una semana hasta terminar de nombrar todos los tipos de alojamientos turísticos. Pero esto no es una clase de la "uni" como las que tenía yo cuando estudiaba turismo, así que vamos a dejarlo ahí y de momento centrarnos en los hoteles, que es el tipo de alojamiento que más elegimos cuando vamos de viaje.

Encontrar el hotel soñado es lo que queremos todos, y si es barato mucho mejor!
Para ello normalmente nos fijamos en las estrellas, aunque debo decir que esto no siempre es un indicativo definitivo.
Las estrellas se otorgan por el cumplimiento de una serie de requisitos como, número de habitaciones, medida de las mismas, servicios que ofrece el hotel... etc. Pero aquí hago un inciso, porque la calidad no siempre viene marcada por las estrellas, está claro que debería ir asociado, pero recuerdas aquel hotel familiar con todo lujo de detalles, en el que tenían una habitación preciosa y un servicio inmejorable?, pues ese hotel nunca llegará a tener 5 estrellas porque seguramente es un edificio con pocas habitaciones. Esto demuestra que no siempre tenemos que guiarnos por el número de estrellas a la hora de elegir el hotel.

Me siento tremendamente orgullosa y siempre hago hincapié en ello con los clientes, e insisto en que España tiene una calidad hotelera ESPECTACULAR. Lo siento pero es muchísimo mejor que en otros países, aunque la categorización sea casi igual...

Hablando de categorías, los hoteles en casi todo el mundo se diferencian con el número de estrellas, aunque a veces podéis encontrar dicha división en clases: tercera, segunda y primera; en letras: de la E a la A; o en llaves con un máximo de 4.

En general, todo está bastante estandarizado, pero puede haber detalles que marquen las leyes de cada país o incluso cada regiones.
Aquí es dónde puntualizo el tema de las tan comentadas 7 estrellas. Pues bien, estas como tal no existen, toda esta invención es mas bien una forma de expresar el lujo desmesurado, pero en realidad estaríamos hablando de un hotel 5 estrellas gran lujo, como es el caso del Burj Al Arab , en Dubai. De hecho si entras en su página no aparecen las estrellas por ningún sitio.



¿ Cómo vas a elegir tu hotel?. Básicamente tenemos en cuenta varios puntos, como el precio, la situación , la categoría y los servicios que busques en particular, por ejemplo si acepta mascotas o si tiene garaje para el coche, puesto que hay miles de cosas que podemos demandar de un hotel.

Normalmente yo os diría que pidáis consejo y si lo estáis buscando por vuestra cuenta,  podéis hacer una valoración general con opiniones de otros clientes del hotel, pero ¡ojo con eso!, a veces te llevan a confusión o simplemente son opiniones que no tienen ni pies ni cabeza (por ejemplo, que la paella no sabe como la de tu madre, :) a veces las leo solo para entretenerme).

En definitiva, la mayoría de veces lo que nos hará decantarnos es nuestro gusto personal, y como dicen para gustos los colores :), cada uno que escoja lo que le parezca más adecuado a su bolsillo y a sus necesidades.

Gracias por leerme!
MissNai




miércoles, 20 de noviembre de 2013

¿Cuántos días y cuántas noches?

Hola chi@s!!

En el post de hoy, dos aclaraciones cortitas sobre el número de días y el número de noches de nuestro viaje.

El número de días, es el total de días que vamos a pasar fuera desde que salimos de casa hasta que regresamos. No hay que confundirlo con el número de noches, por una sencilla razón, las noches de nuestro viaje se cuentan por pernocta o "dormida" en hoteles, o el alojamiento turístico que hayamos elegido.

En una zona horaria como la nuestra, lo normal es que pasemos un día más que noches, es decir, si nos vamos una semana, estaremos 8 días fuera de casa y hartemos 7 noches de hotel.

La cosa se complica un poco, cuando cruzamos "el charco", puesto que cambiamos de zona horaria y tenemos muchas horas de vuelo por delante. Dos ejemplos muy claros:
  1. Si nos vamos a Isla Mauricio, un paquete básico a este destino son 8 días de viaje y 5 noches de hotel. Fijaros como cambia la cosa!
  2. Esta vez elegimos el Caribe, 9 días fuera de casa y 7 noches de hotel. 


Para una buena organización estos datos son importantísimos, daros cuenta de que hay que pedir vacaciones en el trabajo y además organizar los medios de transporte desde y hasta el aeropuerto de destino.

Un truquillo: cuando cojáis un calendario para contar las noches de hotel, contar las lineas que separan cada número, vereís como así cuadra todo ;)

Gracias por leerme!!
MissNai

Fotografía: Viajes Premium Planet



viernes, 15 de noviembre de 2013

Elige bien la fecha de tu viaje (si puedes...)

La fecha de nuestro viaje va a condicionar enormemente nuestro presupuesto.

Si eres uno de esos privilegiados que puede permitirse escoger cuándo va a viajar, el mejor consejo que te puedo dar es, evitar los puentes, fechas señaladas o el temible mes de agosto. Solo por una razón, estas fechas son siempre bastante más caras que el resto de épocas!

En cambio si tu caso es el contrario, y no tienes elección, ¡no te desanimes! Cuenta con que la oferta no será tan económica, pero confía! Además, siempre puedes hacer una escapadita cerca "de casa" si ves que los precios se disparan. Por ejemplo, a un balneario, una casa rural, o esa ciudad que tienes tan cerca pero aún no te has decidido a visitar.

Si tienes un rango de fechas en el que poder viajar ( por ejemplo quieres irte una semana y dispones de 15 días de vacaciones), coméntalo con tu agente, porque muchas veces, una tarifa aérea puede cambiar muchísimo el precio de un día a otro.
Recuerda que los billetes de avión no tienen un precio regular establecido como el bus o el tren, sino que varían su precio en base a la fecha, hora, clase, compañía e itinerario.

Otro consejo que te permitirá ahorrar: la mayoría de los hoteles son más baratos entre semana que el fin de semana.

Para finalizar, siempre que puedas reserva con un tiempo prudencial de antelación, evitarás encontrarte con sorpresas de última hora y podrás viajar en la fecha que tienes libre para tus vacaciones.



Ya estamos un pasito más cerca de una organización perfecta de nuestro viaje.

Gracias por leerme :)
 MissNai